Por primera vez en la historia del Ecuador, el 13 de septiembre de 2016, el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), pasó a forma parte del Consejo Directivo de la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Antecedentes
En marzo del 2016, se invitó a los miembros de la ISO a nominar candidatos para las vacantes disponibles en el Consejo de la ISO. Canadá (SAC), nominó a Ecuador (INEN), como candidato para el Grupo No. 4.
Tras la nominación, se debía recibir el apoyo de al menos tres países miembros de ISO. Ecuador recibió el apoyo necesario. Las nominaciones se cerraron en junio del 2016. Este mismo mes, se confirmó la candidatura de Ecuador junto a Mongolia (MASM), Barbados (BNSI) y Croacia (HZN), para el Grupo No.4.

A continuación la tabla general del Consejo de la ISO - 2017:
Grupo 1 | AFNOR (Francia) ANSI (Estados Unidos) BSI (Reino Unido) DIN (Alemania) JISC (Japón) SAC (China) |
Grupo 2 | ABNT (Brasil) AENOR (España) BIS (India) SIS (Suecia) SNV (Suiza) |
Grupo 3 | SABS (Sudáfrica) SPRING SG (Singapur) TSE (Turquía) UNMZ (República Checa) DSM (Malasia) |
Grupo 4 | ISRM (Macedonia) SARM (Armenia) HZN (Croacia) |
Ecuador recibió el apoyo de:
- Todos los miembros de COPANT
- Bloque árabe
- Países africanos
- Países asiáticos
- Europa
Datos relevantes
La Organización Internacional de Normalización (ISO), es una organización para la creación de normas internacionales, compuesto por diversas organizaciones nacionales de normalización.
El Consejo de la ISO, es el órgano central encargado de los asuntos de gobierno, es quien informa a la Asamblea sobre cuestiones técnicas y financieras.
Los miembros del Consejo están en permanente contacto y se reúnen dos veces al año.
El Consejo se compone de:
Los miembros pueden conformar comisiones o grupos de trabajo, el cual se realiza mediante correo electrónico, y se proporcionar orientación y gestión de los temas específicos.
- Establecer la visión, misión y valores de la organización.
- Establecer estrategias para la organización y asegurarse que la estructura es apropiada para implementar estrategias.
- Monitorear la implementación de las estrategias.
- Aprobar el presupuesto anual de la ISO.
- Decidir la autoridad y el alcance del trabajo del secretario general y las reglas de conducta de acuerdo a los asuntos de la organización.
- Aprobar las aplicaciones de nuevos miembros.
- Aprobar la exclusión de miembros.
- Aprobar los criterios de ordenación de la gestión técnica de los miembros del consejo.
- Elegir o designar al: Secretario técnico, tesorero, miembros del TMB, presidente de comités de políticas.
- Tomar en consideración los intereses de todos los miembros de la organización cuando tomen cualquier decisión.
Es importante mencionar que ser parte del Consejo de la ISO, genera un sinnúmero de beneficios tanto para el INEN como para el Ecuador.
Beneficios INEN
- Las normas son el lenguaje común a nivel internacional, por lo que nuestra participación en la Gestión del Organismo Internacional – ISO nos beneficiará en la gestión interna del INEN.
- El INEN se posiciona a nivel internacional.
- Reconocimiento a la labor del INEN en temas de normalización.
- Referente en Latinoamérica al ser miembro de la ISO, ya que solamente México, Argentina y Brasil han logrado esa posición.
Beneficios Ecuador
- Visibilidad a nivel mundial – Posicionamiento de Ecuador a nivel mundial.
- Compromiso con la normalización internacional para mejorar la producción nacional.
- En el período correspondiente al 2017-2019, Brasil y Ecuador, representaran a Latinoamérica en la ISO.
- Contribución en la gestión de un organismo internacional, el cual conforman 163 países.
- Visión global de calidad.
- Vanguardia en estrategias y tendencia globales.
Firma de convenio con el Salvador para cooperación institucional e intercambio de normas.